jueves, 10 de diciembre de 2015

3) Proyecto de investigación

3.1) Investigación por grupos
Mi grupo nos repartimos el trabajo así:
José Ignacio investigó sobre -> La transición a La Edad Moderna.
Marta investigó sobre -> La tragicomedia 
Hannah investigó sobre -> Los personajes y la intención de la obra.
Yo investigué sobre -> La biografía sobre Fernando de Rojas y la estructura y la argumentación de la obra.

Fernando de Rojas
Fernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, c. 1470-Talavera de la Reina, Toledo, 1541), dramaturgo español, autor de La Celestina.
Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados marranos o criptojudíos (Anusim en la literatura rabínica), afectados por las persecuciones de la Inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo aparece en documentos, en unos versos acrónimos, como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina.
Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en La carta del autor a un amigo suyo, que precede el texto de su obra. Parece documentado que hacia 1496-1497 habría obtenido su grado de Bachiller en Leyes.
Hoy no se duda de que sea el autor de La Celestina, que habría escrito con pocos más años que su protagonista, Calisto, que cuenta con veintitrés. Fernando de Rojas rondaría los veinticinco. El autor reveló su nombre y lugar de nacimiento en un famoso acróstico al principio de la segunda edición del año 1500. No se le conoce ninguna otra obra ni es mencionado por ninguno de sus contemporáneos.
Se sabe que estaba establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población de la que algunos autores piensan que fue alcalde y casado allí. Su condición de converso influye en el argumento de su obra, que a decir de la mayoría de los críticos es obra de alguien de esta condición: se ha dicho que la ausencia de fe firme justificaría el pesimismo de La Celestina y la falta de esperanza patente en su dramático principio.
Murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y el 8 de abril. Sus restos fueron enterrados en el convento de la Madre de Dios de esa ciudad y en los años 80 fueron trasladados a la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera. Se conserva su testamento, fechado ese día 3, muy detallado, que ha sido el deleite de los críticos al poder estudiar su abundante biblioteca. Dejó los libros de Derecho a su hijo, que también fue abogado, y los de literatura profana a su esposa. En el inventario de su biblioteca solo figura un ejemplar de La Celestina (cuando murió había al menos 32 ediciones de la obra) y ninguno de la Segunda comedia de La Celestina y de la Tercera parte de la tragicomedia de Celestina, publicadas en vida de Rojas.
Estructura y argumentación
  • Prólogo: encuentro de Calisto y Melibea en la escena I.
  • Primera parte: intervención de Celestina y los criados y muerte de los tres. Primera noche de amor.
  • Segunda parte: tema de la venganza. Segunda noche de amor. Muerte de Calisto, suicidio de Melibea. Llanto de Pleberio.
    Se trata de una obra de carácter realista en la que se combinan los registros culto y popular. Los personajes hablan según su condiciṕn social y según el interlocutor al que se dirijan: encontramos el mundo refinado de Calisto y Melibea frente al mundo de Celestina, los criados y las prostitutas. Sin duda es Celestina el personaje mejor trazado por su complejidad y habilidad para conseguir sus fines.
    Acto I (planteamiento)
    Calisto, joven rico se enamora de Melibea, que lo rechaza. Sempronio, uno de sus criados, al expresarle Calisto su desesperación le recomienda los servicios de una vieja alcahueta de nombre Celestina. Los criados de Calisto, Pármeno y Sempronio, se asocian con Celestina para aprovecharse económicamente de Calisto.
    Acto II-XVIII (desarrollo)
    Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.
    Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto.
    Acto XIX-XXI (desenlace)
    Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala y muere. Desesperada, Melibea se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija. Alisa, madre de Melibea, también muere, parece que de la impresión.

       
    3.2) Preguntas para investigar
     Poesía Épica
    1. ¿Cómo surge la poesía épica?
    Edad Media Mester de Clerecía. Milagros de Nuestra Señora.
    2. ¿Cómo influyó la literatura medieval en esta época?
    Poesía Profana: Libro del buen Amor
    3. ¿Es una biografía real o ficticia?
    Novela de Caballería: Amadís 
    4. ¿Es lo mismo un libro de caballería y una novela caballeresca?
    Poesía Lírica Popula: Romancero
    5. ¿Cómo se conservaron los romances viejos? 

    3.3) Las respuestas: mi investigación
    1. ¿Cómo surge la poesía épica?
    La primera poesía en lengua castellana fueron las jarchas que son como el primer balbuceo de la lengua castellana. Se trata de una poesía netamente popular, que tiene su origen en el siglo XI con influencias de origen árabe como las "mohaxajas" que debían de terminar con un poemilla breve llamado "jarcha". Otros tienen ingluencias provenzales, que llegan a España gracias a los peregrinos del Camino de Santiago que contaban las hazañas de los héroes de sus paises de origen, Alemania y Francia, lo que dio lugar a la poesía Épica.
    En Alemania tienen como poema épico "Los Nibelungos" y en Francia el poema épico "La chanson de Roland".
    Es difícil establecer en qué pais surgió la poesía Épica, porque se desarrolla simultaneamente en varios paises con influencias mutuas.
    En España la épica mas importante la encontramos en el "Cantar del Mio Cid" que es el primer poema épico en lengua castellana, escrito a finales del s.XI en 3725 versos asimétricos.

    2. ¿Cómo influyó la literatura medieval en esa creencia? 
    La iglesia en la Edad Media era muy poderosa. Su influencia era total, en el aspecto económico, social, político, religioso, en la vestimenta, filosofía,etc. Nadie investigaba, pues Dios era la respuesta a todas las preguntas. Dios era el principio y el fin de todas las cosas.
    En lo que respecto a la literatura medieval la iglesia Católica tenía el manopalio  de la publicación de libros, tarea manual, lenta y por lo tanto muy costosa. Pero los Clérigos que dominaban el latín y el griego, en un mundo donde el 90% era analfabeto, decidian qué y cuándo publicar. Los filósofos y científicos griegos estaban prohibidos: Aristóteles, Platón, Arquímedes, Pitágoras, etc. Pues la iglesia consideraba que de mundos paganos nada bueno podía salir. Pero ese monopalio comienza a romperse con la invención de la imprenta de tipos móviles, en 1453. Esto producirá grandes cambios, por un lado una nueva filosofía, el Humanismo, que dejará a Dios de lado, como eje de nuestras vidas y como centro del Universo y las críticas a la iglesia producirán la Reforma Protestante. El humanismo desembocará en el Renacimiento y a partir de allí la iglesia católica comenzará a perder poder político, económico y social. Las ciencias se despegarán de la religión, de la supercheria y la magia.
    Concretamente, la creencia a la Virgen María, Madre de Dios, propició una expresión simbólica muy diversa de amor a la divinidad femenina o a la faceta femenina de Dios. Hay que tener en cuenta que la sociedad era totalmente patriarcal.

    3.¿Es una autobiografía real o ficticia?
    Es una composición extensa, compuesta por mas de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor Juan Ruiz. El libro contiene una colección heterogénea de diversos materiales unidos en torno a una narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor.

    4.¿Es lo mismo un libro de caballería y una novela caballeresca?   
    No, existe una diferencia esencial entre los dos géneros: la novela caballeresca, remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. Por el contrario los libros de caballerías están repletos  de gigantes, dragones, magos y magas, ungüentos y otras inverosimilitudes fantásticas.
    No parece correcto considerar "novela caballeresca", como sinónimo de "libro de caballerías".
    Pero, ¿hay alguna similitud?
    Si, ambos géneros literarios tienen un transfondo moral y tienen muy arraigado un profundo nacionalismo e incluso la religión. Sirve como un manual de la ética de la época de entonces.

    5.¿Por qué los romances viejos no se escribieron? ¿Cómo se conservaron?
    El romancero viejo es un grupo de cortos poemas de origen medieval desgajados de los cantares de gesta o poemas épicos castellanos a partir del siglo XIV y transmitidos de forma oral hasta el siglo XIX, en que, merced al interés que el Romanticismo sintió por la literatura medieval, Agustín Durán empezó a recogerlos en sus famosas colecciones de romances antiguos o Romanceros, Valladolid, 1821. Ya en el sigo XX, Ramón Menéndez Pidal y su escuela empredieron su compilación exhaustiva y empezaron a ordenarlos y estudiarlos. Muchos romances provienen especialmente del siglo XV y se conservan gracias a coleccionistas contemporáneos de estas composiciones, que compraban en la ferias en forma de plieglos sueltos y que elaboraban con ellos los llamados cancioneros de romances. Este es el llamado Romancero viejo.
    La forma de transmisión más antigüa y la que más ha durado en el tiempo es el oral. El romance es poesia oral, es canto y es relato. Y para cantar y narrar el hombre ha usado siempre la voz.


1 comentario:

  1. Casi perfecto, Cristina.
    Donde dice "civilidad femenina", quizá quieres decir "divinidad femenina"; en vez de "totalmente patrioral", debería decir "totalmente patriarcal" (es decir, bajo el dominio total de los varones, quienes ejercen el señorío no solo en la sociedad, sino en las familias). En aquella época se crea otro prototipo en las clases altas: el amor cortés, que consiste en rendir vasallaje a la señora (dueña, madonna, dona), mientras en las clases populares se llama y se reconoce "Señora" a la Virgen María, a quien se considera manifestación de la misericordia de la divinidad.

    ResponderEliminar